Con la presencia de Sara García Alonso: Ruta Inti arranca en Málaga su décima expedición hacia Marruecos y Canarias
●130 jóvenes acuden al llamado de la aventura para participar en el décimo aniversario del reconocido programa social y cultural
●ElactodeinauguraciónsecelebróenelauditoriodeLaCaja Blancaconlaintervenciónespecial delabiólogamoleculary candidataaastronautaSaraGarcíaAlonso, embajadora de esta expedición
Comenzó la aventura. Más de 130 jóvenes de España yseispaísesdeLatinoaméricaacudieron a Málaga para comenzar la décima expedición de Ruta Inti, el programa social, cultural y de aventura premiado por el Parlamento Europeo en 2019. En este viaje, que pone la guinda a una década para el programa social, cultural y de avenllevando a jóvenes de todo el mundo a recorrerunpaís diferentecadaañoduranteunmes,losruterosvisitarán MarruecosyCanarias,dosregiones marcadasporsubellezanaturalysu historia.
El acto de inauguración tuvo lugar en el auditorio de La Caja Blanca de Málaga y estuvo presidido por Fernando Enríquez y Manuel J. Lacasa, director y jefe de expediciónde Ruta Inti. Además, tuvieron lugar las intervenciones de Fernando Leguina,concejaldedeportesdelaciudad;ySara GarcíaAlonso,bióloga molecular, primera mujer candidata a astronauta de la historia, y embajadora de Ruta Inti 2024, una representante de ensueño para el décimo aniversario de la asociación.
“Sois muy valientes y vais a inspirar a mucha gente. Lo único que puedo hacer es desearos que estas semanas sean inolvidables”, dijo la científica a los ruteros.
“Sois muy valientes por hacer esto y los valores de este proyecto caminan en la dirección de los pasos que tiene que dar la sociedad”, añadió.
“Vosotros sois los que hacéis que toda esta locura merezca la pena. Somos unos grandísimos privilegiadosporloque vamos a vivir todo este tiempo”, añadió Fernando Enríquez, director de Ruta Inti. Tiene lugar, por tanto, el pistoletazo de salida a una experiencia inolvidable.
Hoy lunes, 23 de agosto, la expedición partirá en ferry hacia Melilla, la que será la puerta de entrada hacia el continente africano, donde visitará lugares emblemáticoscomoFez,Aremd,el valledelatlas,lasdunasdeldesiertoy ascenderá al Toubkal, el pico más alto del norte de África.
Dos semanas después, la aventura partirá rumbo a Canarias, donde recorrerá los increíbles parajes de la Palma y Tenerife.
Durante toda la campaña, Ruta Inti—una aventura con huella de carbono cero—desarrollarásu “universidaditinerante”enbuscadefomentarel aprendizaje y el conocimiento colectivo. Este programa académico se nutre de ponencias,talleresymesasredondascentradasendistintasáreas del conocimiento como la biología, la historia, la antropología o la música. Además, se impartirá una formación específica relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, el equipo de organización cuenta con profesionales demuydiversasáreas como medicina, gastronomía, ciencias internacionales, política, arte y comunicación.
Un año más, un importante porcentaje de participantes tendrán la cuota cubierta gracias a colaboradores como la Diputación de Albacete, los ayuntamientos de Albacete,Murcia,LaRoday Pamplona; además de la Universidad del PaísVascoydeCastillaLaMancha,ylaJuntade Comunidadesde Castilla de la Mancha.Cabe destacar la colaboración deChiruca,la marca de equipamiento de aventura,que ha provisto a todos los equipos de voluntarios de laorganización; asícomolacolaboracióndelaSociedadEspañolade Geografía, la empresa de seguros IATI y la aerolínea Binter.
Apesardenotenerfinanciaciónexterna,RutaIntillevademanera ininterrumpida diez años creando este espacio para el desarrollo de los jóvenes.Unaaventuraque,aúnsinapoyos económicos,haobtenido reconocimientos como, por ejemplo, ser representante nacional ante el Parlamento Europeo para los Premios Carlomagno de la Juventud.